martes, 18 de octubre de 2011

PLAN DE ESTUDIO BÁSICA SECUNDARIA

GRADO SEXTO (6º)
LOGRO EJES CURRICULARES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES ÁMBITOS CONCEPTUALES
Asume una actitud crítica y reflexiva frente a los cambios y transformaciones sociales de su contexto que se derivan de las influencias de los factores económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales. La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como mecanismo para buscar la democracia y conseguir la paz a través de organizaciones políticas, civiles, sociales para afrontar necesidades, transformaciones y cambios. 1. Ubica en el tiempo hechos de la historia ocurridos antes y después de Cristo en siglos determinados y utiliza convenciones cronológicas respectivas.
2. Define y contextualiza conceptos de las ciencias sociales en diferentes contextos.
3. Comprende que los documentos utilizados para reconstruir hechos sociales pueden tener diversas interpretaciones. Lee, identifica, anota, subraya, enumera, describe.
Lee, subraya, identifica, enumera, reconoce, describe.
Clasifica, recordar, definir, resume, compara, asociar. *Conceptos de justicia.
*Sistema democrático (gobierno escolar)
*Manual de convivencia.
*Instituciones encargadas de velar por la justicia (ramas de la justicia en Colombia)
*Procesos de colonización permanente de los pueblos indígenas y de las comunidades Afroamericanas.
*Movimientos sociales y políticos de comunidades éticas en América: Indígenas, Afroamericanas, desplazados.
*Planeta tierra * Eras geológicas
*Estructura atmosférica. * Zonas climáticas
El planeta como espacio de interacciones de hombres y mujeres que buscan un desarrollo sostenible. 4. Identifica el significado de los conceptos básicos de las ciencias en diferentes contextos y los confronta.
5. Conjetura y formula hipótesis sobre eventos, causas y procesos de las ciencias sociales.
6. Interpreta la realidad social teniendo en cuenta relaciones de causalidad. Describe, interpreta, utiliza, produce, relaciona, aplica.
Analizar, identificar, relacionar, enumerar, diferenciar, explicar.
Realizar, organizar, resumir, crear, esquematizar, formular. * Eras geológicas
*Estructuras atmosféricas.
*Zonas climáticas en la tierra.
*Continentes, relieve, geología, hidrografía y clima. * Latitud, longitud y husos horarios como medios de ubicación del hombre.
*¿Por qué para todas las culturas era tan importante observar los cuerpos celestes en el universo?
* Cosmos, universo, galaxia, sol y planetas.
* Viajes espaciales.
La construcción cultural como generadora de identidad, conflictos y creadora de saberes valiosos como ciencia, tecnología y medios de comunicación. 7. Establece relaciones de causalidad entre los factores económicos, ambientales, políticos, sociales y culturales.
8. Valora la influencia de los procesos de las ciencias sociales, en los principios rectores de la convivencia pacífica.
9. Asume actitudes críticas y reflexivas en torno a la problemática social de su contexto. Valorar, demostrar, sustentar, interpretar, seleccionar, evaluar.
Valorar, jerarquizar, demostrar, juzgar, revisar, calificar.
Revisar, interpretar, seleccionar, juzgar, conceptuar, valorar.
*¿Qué tipo de estructura crearon los imperios clásicos?
* Civilización Mesopotámica, Egipcia, India, Griega, Romana.
*Generalidades espaciales de Asia y África.
*Origen y evolución del hombre.
* ¿Qué tipo de relación con su entorno generaron las culturas indígenas?
* Regiones geográficas de América y Colombia. * Los Aztecas, Mayas e Incas.
* Culturas Colombianas (muiscas, Tayrona, Quimbaya, Calima, Tumaco, Sinú).
*Indígenas Norteamericanos: economía ambiental (Carta del jefe indio).
GRADO SÉPTIMO (7º)
LOGRO EJES CURRICULARES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES ÁMBITOS CONCEPTUALES
Asume una actitud crítica y reflexiva frente a los cambios y transformaciones sociales de su contexto que se derivan de las influencias de los factores económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales. La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como mecanismo para buscar la democracia y conseguir la paz a través de organizaciones políticas, civiles, sociales para afrontar necesidades, transformaciones y cambios. 1.Define los conceptos de las ciencias sociales a partir del análisis comparativo de diversas fuentes de información.
2.Elabora representaciones o contextualiza conceptos básicos de las ciencias sociales.
3.Comprende que las interpretaciones de los hechos históricos está sujetos a permanentes reelaboraciones. Seleccionar, reconocer, diferenciar, relacionar, comparar, inferir.
Detectar, explicar, desglosar, destacar, especificar, ilustrar.
Utilizar, manipular, programar, demostrar, experimentar, modificar.
*¿Por qué las diferencias nos producen miedo y rechazo?
*Manual de convivencia y gobierno escolar.
*Expansión y mecanismos de participación.
*Diversidad cultural en América.
*Movimientos y luchas, resistencias de los grupos étnicos.
*Instituciones socio-económicas en la Colonia América.
*La esclavitud.
*Abolición de la esclavitud en América.
*Descubrimiento del nuevo mundo.
*Colonia española, portuguesa e inglesa.
El planeta como espacio de interacciones de hombres y mujeres que buscan un desarrollo sostenible. 4. Hace comparaciones entre fenómenos sociales semejantes, ocurridos en espacios y tiempos diferentes.
5.Aplica el análisis de problemas sociales la organización en periodos, la secuencia y la cronología.
6.Concibe procesos causales, complejos y dinámicas desde variables y perspectivas diversas, lo mismo que sus consecuencias a largo plazo. Agrupar, ordenar, comparar, ejemplificar, analizar, producir.
Examinar, subdividir, manipular, utilizar, relacionar, ilustrar.
Detectar, seleccionar, examinar, relacionar, demostrar, conocer.
* ¿Cómo han hecho las sociedades para recuperar y ampliar los espacios cultivables y habitables?
*Geografía de Europa: Relieve, Hidrografía, clima, población y economía.
*Geografía de Asia: Relieve, hidrografía, clima (utilización de sistemas de Canales), recursos naturales, población y economía.
*Geografía de África: relieve, hidrografía, clima (aprovechamiento de la selva en los pueblos africanos). * Población y economía.
La construcción cultural como generadora de identidad, conflictos y creadora de saberes valiosos como ciencia, tecnología y medios de comunicación. 7. Interpreta críticamente ensayos, crónicas y artículos de distintos autores sobre realidades sociales conocidas.
8. Valora la existencia de normas sobre tratados, convenios, pactos internacionales y semejantes, como medio para lograr relaciones armónicas.
9.Asume actitudes críticas y reflexivas en torno a la problemática social de su contexto.
Identificar, seleccionar, analizar, comprobar, distinguir, especificar.
Interpretar, analizar, reconocer, utilizar, comparar, practicar.
Destacar, reconocer, examinar, especificar, ilustrar, utilizar.
*¿Qué genero el cambio del ideal de cristiandad al ideal antropocéntrico moderno?
*La edad media en Europa.
*Imperio Bizantino, Islam.
*Imperio Carolingio, las cruzadas.
*Sistema Feudal.
*Crisis del Feudalismo.
*Renacimiento.
*Reforma – contrareforma.
*Burguesía Mercantil.
GRADO OCTAVO (8º)
LOGRO EJES CURRICULARES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES ÁMBITOS CONCEPTUALES
Asume una actitud crítica y reflexiva frente a los cambios y transformaciones sociales de su contexto que se derivan de las influencias de los factores económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales. La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como mecanismo para buscar la democracia y conseguir la paz a través de organizaciones políticas, civiles, sociales para afrontar necesidades, transformaciones y cambios. 1.Diferencia las características, posibilidades y dificultades de los diferentes tipos de fuentes que utiliza para la reconstrucción histórica.
2.Comprende el concepto de evolución de las ciencias sociales hasta llegar al conocimiento actual, su transformación y la resistencia que generan tales transformaciones.
3.Comprende que los valores y creencias son productos sociales históricos. Clasificar, citar, identificar, leer, rotular, registrar.
Identificar, traducir, relatar, distinguir, comparar, reconocer.
Contar, describir, asociar, clasificar, relacionar, traducir. *¿Ante la violación de los derechos qué alternativas ha creado la humanidad para defenderlos?
*Historia de los derechos humanos.
*Gobierno escolar, Manual de convivencia.
*Mecanismos de protección de los derechos humanos a nivel internacional.
*El apartheid.
*Explotación de niños, niñas, adultos.
*Xenofobia ante inmigrantes y grupos étnicos distintos.
El planeta como espacio de interacciones de hombres y mujeres que buscan un desarrollo sostenible. 4.Confronta e interpreta fuentes que ofrezcan información contradictoria, coincidente o complementaria.
5.Comprende el carácter convencional y mutable de las normas sociales y aprecia la ley y su efecto moderador de las conductas individual y grupal.
6.Elabora escritos claros y coherentes donde expresa sus posiciones y puntos de vista en torno a diversos hechos sociales.
Identificar, descubrir, examinar, experimentar, relacionar, ejemplificar, inferir.
Explicar, comparar, analizar, reconocer, relacionar, detectar.
Planear, seleccionar, revisar, analizar, sintetizar, construir. ¿Qué implicaciones tuvo el comercio en la formación de la economía moderna?
*Formación de imperios coloniales y la economía de occidente.
¿Cómo se puede determinar una economía? – Darwinismo social y las leyes del progreso.
*Revolución industrial S. XVIII.
*Ciencia y tecnología en el desarrollo económico.
¿Cómo contribuye el cambio tecnológico a mejorar o deteriorar las condiciones de vida de las sociedades?
Nación moderna e ideales nacionalistas S. XXI.
La construcción cultural como generadora de identidad, conflictos y creadora de saberes valiosos como ciencia, tecnología y medios de comunicación. 7. Comprende que el desarrollo implica tanto cambio como conservación que rara vez establece y que no siempre es continuo.
8.Valora las características del estado social de derecho, como marco institucional necesario para la realización de los derechos y garantías del ciudadano.
9.Valora las características del estado social de derecho, como marco institucional necesario para la realización de los derechos y garantías del ciudadano.
Diferenciar, reconocer, compilar, investigar, explicar, integrar.
Compilar, organizar, participar, revisar, identificar, construir.
Seleccionar, investigar, desarrollar, inferir, comparar. ¿Por qué el cuidado o preservación del medio ambiente es un deber?
*El ambiente y la calidad de vida de las comunidades.
*Derechos ambientales en la C.P.
*Efecto invernadero y la participación el hombre.
¿Por qué las revoluciones liberales generaron grandes cambios geopolíticos?
*Independencia de E.U. y guerra civil.
*Revolución francesa y la reacción conservadora.
*Incidencia de las revoluciones liberales en Latinoamérica.
*Movimiento de la ilustración.
GRADO NOVENO (9º)
LOGRO EJES CURRICULARES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES ÁMBITOS CONCEPTUALES
Asume una actitud crítica y reflexiva frente a los cambios y transformaciones sociales de su contexto que se derivan de las influencias de los factores económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales. La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como mecanismo para buscar la democracia y conseguir la paz a través de organizaciones políticas, civiles, sociales para afrontar necesidades, transformaciones y cambios. 1.Diferencia las características, posibilidades y dificultades de los diferentes tipos de fuentes que utiliza para la reconstrucción histórica.
2.Comprende el concepto de evolución de las ciencias sociales hasta llegar al conocimiento actual, su transformación y la resistencia que generan tales transformaciones.
3.Comprende que los valores y creencias son productos sociales históricos. Identificar, seleccionar, detectar, explicar, comparar, reconocer.
Seleccionar, detectar, desmenuzar, reconocer, especificar, sintetizar.
Compilar, reorganizar, indagar, revisar, integrar, ilustrar. *¿Cómo afecta a la democracia y la ciudadanía las violaciones de los derechos humanos?
*Gobierno escolar.
*Manual de convivencia – Derechos fundamentales C.P.
Título II y finalidad del estado.
*Situación de los Derechos Humanos en Colombia.
*¿Cómo se garantiza con la democracia colombiana la participación ciudadana? – Poderes públicos y entes de control – Descentralización política.
*¿Promueven y viven los géneros relaciones de equidad, aceptación y diferencia entre sí?
*Derechos políticos y situación de la mujer S. XXI.
El planeta como espacio de interacciones de hombres y mujeres que buscan un desarrollo sostenible. 4.Confronta e interpreta fuentes que ofrezcan información contradictoria, coincidente o complementaria.
5.Comprende el carácter convencional y mutable de las normas sociales y aprecia la ley y su efecto moderador de las conductas individual y grupal.
6.Elabora escritos claros y coherentes donde expresa sus posiciones y puntos de vista en torno a diversos hechos sociales.
Planear, seleccionar, resumir, reconstruir, esquematizar, proponer.
Diferenciar, explicar, reconocer, desarrollar, reconstruir, formular.
Detectar, investigar, diferenciar, analizar, sintetizar, prescribir. *¿Cómo se crearon e intentan solucionarse problemas ambientales que afectan a Colombia en la actualidad?
*Colonizaciones o corrimientos de fronteras – uso del suelo – parques naturales en Colombia.
*¿Qué estrategia podrían explorar los colombianos para mejorar sus niveles de calidad de vida? – Geografía física de Colombia – Regiones naturales (proyectos político – económicos, tecnológicos, científicos). ¿Por qué se da la crisis económica en Colombia? – Sectores económicos en el país. – Fuentes de ingresos alternativas (ecoturismo, TLC, ALCA) – Desarrollo sostenible en la POT.
La construcción cultural como generadora de identidad, conflictos y creadora de saberes valiosos como ciencia, tecnología y medios de comunicación. 7. Comprende que el desarrollo implica tanto cambio como conservación que rara vez establece y que no siempre es continuo.
8.Valora las características del estado social de derecho, como marco institucional necesario para la realización de los derechos y garantías del ciudadano.
9.Valora las características del estado social de derecho, como marco institucional necesario para la realización de los derechos y garantías del ciudadano. Revisar, resumir, esquematizar, relacionar, explicar realizar.
Revisar, especificar, relacionar, reconstruir, destacar, evaluar.
Sintetizar, investigar, conceptuar, valorar, componer, desarrollar. *¿Cuál fue la incidencia de las revoluciones liberales del S. XVIII en la formación de los estados L.A?
*Independencias latinoamericanas.
*Movimientos sociales en Hispanoamericana.
*Colombia y su proceso para consolidarse como república (1.830 – 1.991)
*¿Cuáles son los efectos de la expansión colonialista del siglo XIX?
*Colonialismo e imperialismo en Asia y África – Tradición colonialismo y modernización.
*África, Asia y Oceanía geografía.
*Economía, sociedad y política en la nueva concepción del hombre.
GRADO DÉCIMO (10º)
LOGRO EJES CURRICULARES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES ÁMBITOS CONCEPTUALES
Asume una actitud crítica y reflexiva frente a los cambios y transformaciones sociales de su contexto que se derivan de las influencias de los factores económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales. La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como mecanismo para buscar la democracia y conseguir la paz a través de organizaciones políticas, civiles, sociales para afrontar necesidades, transformaciones y cambios. 1.Relaciona las fuentes de los hechos con los contextos sociales, culturales e históricos en los que se produjeron.
2.Comprende que las interpretaciones sobre los hechos históricos son construcciones teóricas parciales.
3.Comprende que el desarrollo puede producirse siguiendo más de una tradición y que sus resultados pueden ser tanto positivos como negativos. Compilar, revisar, categorizar, esquematizar, conceptuar, medir.
Analizar, diferenciar, determinar, examinar, medir, justificar.
Investigar, caracterizar, categorizar, interpretar, validar, calificar.
*¿Qué importancia tiene para los seres humanos la búsqueda responsable de la felicidad?
*El respeto, justicia, tolerancia.
*Espacio y mecanismos de participación ciudadana.
*Sistema capitalista y socialista.
*Conflictos armados: primera y segunda guerra mundial.
*Nazismo y fascismo.
*Surgimiento de organizaciones políticas y económicas a nivel mundial.
El planeta como espacio de interacciones de hombres y mujeres que buscan un desarrollo sostenible. 4.Elabora discursos coherentes y consistentes, utilizando adecuadamente los conceptos de las disciplinas sociales.
5.Hace análisis globales y totalizantes de la realizad social donde se integran conceptos de diferentes disciplinas del área.
6.Plantea criterios propios acerca de lo que considera más conveniente para el país, en el orden social, cultural, político, económico y ambiental. Interpretar, examinar, determinar, criticar, conceptuar, demostrar.
Investigar, seleccionar, interpretar, valorar, conceptuar, recomendar.
Evaluar, jerarquizar, valorar, conceptuar, juzgar, recomendar. *¿Qué impulsó la proliferación de naciones en el siglo XIX y XX y que tipo de ordenes mundiales se produjeron y se producen?
*Ideologías de postguerras.
*Crisis económicas de 1.929
* La guerra fría y su influencia en Hispanoamérica.
*Surgimiento de un nuevo orden político, económico a nivel mundial.
*Países desarrollados y subdesarrollados.
*Relaciones económicas, políticas y sociales en Hispanoamérica.
La construcción cultural como generadora de identidad, conflictos y creadora de saberes valiosos como ciencia, tecnología y medios de comunicación. 7. Asume posturas críticas frente a la problemática social colombiana y el mundo.
8. Valora la promoción del derecho internacional humanitario como posibilidad de humanización de los conflictos armados.
9. Propone soluciones a diversas situaciones problemáticas de su contexto y al nacional. Examinar, medir, demostrar, criticar, sustentar, calificar.
Interpretar, revisar, sustentar, valorar, validar, recomendar.
Evaluar, criticar, justificar, valorar, sustentar, recomendar.
*¿Cómo hacer compatible los principios consagrados en los derechos humanos, (Libertad de emigración, derecho al trabajo, vida digna) y los intereses específicos de los países?
*Migraciones históricas e industrialización en América Latina a comienzo del siglo XX.
*Política de los países receptores y consecuencias para los países de origen.
*Multinacionales, narcotráfico, paramilitarismo, latifundios, deuda externa, relaciones étnicas en Colombia, Plan Colombia y Tratado de libre comercio.
ECONOMÍA GRADO DÉCIMO (10º)
LOGRO INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES ÁMBITOS CONCEPTUALES
Valora la influencia de los factores económicos y políticos en la transformación histórica y social de su contexto. 1.Identifica las principales corrientes del pensamiento y las categorías fundamentales de las ciencias económicas y políticas.
2. Interpreta los cambios y procesos básicos en el desarrollo productivo de la humanidad.
3.Reconoce elementos básicos que hacen parte de la construcción de los procesos económicos y políticos.
4.Establece relaciones entre los conceptos de los procesos económicos y políticos.
5. Analiza la información de acontecimientos políticos y económicos en diferentes contextos.
6.Busca y crítica la información que se asume en decisiones políticas o económicas.
7.Elabora discursos coherentes y consistentes utilizando conceptos económicos y políticos.
8.Indaga dificultades político, económico del contexto y plantea alternativas de solución.
9. Evalúa la incidencia de los actuales procesos económicos-políticos nacionales e internacionales en su proyecto de vida
*Reordenar, revisar, esquematizar, diferenciar, combinar y sintetizar.
*Analizar, diferenciar, determinar, examinar, jerarquizar y medir.
*Examinar, jerarquizar, categorizar, caracterizar, justificar y conceptuar.
*Interpretar, examinar, determinar, criticar, conceptuar y demostrar.
*Compilar, seleccionar, interpretar, analizar, evaluar y conceptuar.
*Seleccionar jerarquizar, categorizar, examinar, criticar y juzgar.
*Interpretar, examinar, determinar, criticar, conceptuar y demostrar.
*Evaluar, jerarquizar, valorar, conceptuar, juzgar y recomendar
Evaluar, conceptuar, valorar, juzgar, controlar y validar..
¿Qué es la economía?
*Evaluación de las ideas económicas.
*Conceptos básicos: factores de producción, modos históricos de producción, mercancía y valor, moneda.
*Escuelas económicas: clásica, moderna.
*¿Qué es el sistema económico capitalista?
*Sistema económico: escasez de recursos y de tiempo.
*Capital y plusvalía, el salario en el capitalismo.
*Los principales rasgos económicos en el imperialismo.
*Actividades y agentes económicos.
¿Cómo se asignan los recursos en la economía capitalista?
*Mercado, oferta, demanda, bienes y servicios privados.
*El papel del gobierno como mecanismo de asignación de recursos: transferencias.
¿Cuál es la función del dinero en la política monetaria?
*La demanda de dinero: John Maynard Keynes.
*La oferta monetaria y el banco central.
*Clases de dinero.
*Ahorro y crédito.
¿Qué sucede cuando aumenta la cantidad de dinero en la economía capitalista?
GRADO DÉCIMO (10º)
LOGRO INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES ÁMBITOS CONCEPTUALES
Valora la influencia de los factores económicos y políticos en la transformación histórica y social de su contexto. 1.Identifica las principales corrientes del pensamiento y las categorías fundamentales de las ciencias económicas y políticas.
2. Interpreta los cambios y procesos básicos en el desarrollo productivo de la humanidad.
3.Reconoce elementos básicos que hacen parte de la construcción de los procesos económicos y políticos.
4.Establece relaciones entre los conceptos de los procesos económicos y políticos.
5. Analiza la información de acontecimientos políticos y económicos en diferentes contextos.
6.Busca y crítica la información que se asume en decisiones políticas o económicas.
7.Elabora discursos coherentes y consistentes utilizando conceptos económicos y políticos.
8.Indaga dificultades político, económico del contexto y plantea alternativas de solución.
9. Evalúa la incidencia de los actuales procesos económicos-políticos nacionales e internacionales en su proyecto de vida
*Reordenar, revisar, esquematizar, diferenciar, combinar y sintetizar.
*Analizar, diferenciar, determinar, examinar, jerarquizar y medir.
*Examinar, jerarquizar, categorizar, caracterizar, justificar y conceptuar.
*Interpretar, examinar, determinar, criticar, conceptuar y demostrar.
*Compilar, seleccionar, interpretar, analizar, evaluar y conceptuar.
*Seleccionar jerarquizar, categorizar, examinar, criticar y juzgar.
*Interpretar, examinar, determinar, criticar, conceptuar y demostrar.
*Evaluar, jerarquizar, valorar, conceptuar, juzgar y recomendar
*Evaluar, conceptuar, valorar, juzgar, controlar y validar..
1.El hombre y su entorno – Manual de Convivencia.
*Organización de elecciones estudiantiles.
*¿Qué es l apolítica?
*El concepto de política a través de la historia.
*Poder, autoridad y gobierno.
2.Relaciones entre economía y política: Griega, Marxista y contemporánea.
*¿Qué es el estado?
*Teorías: antigua, edad media, moderna, contemporánea.
3. Evolución del estado colombiano: colonial, federal, centralista, descentralizado.
*Origen y formación de los partidos políticos en Colombia.
*Movimiento de la regeneración y frente nacional.
4. Estado y conflicto
¿Cuáles son los medios para poner fin a la violación de los derechos humanos en Colombia?
*Personeros municipales, defensor del pueblo, acciones de tutela, oficinas permanentes de los Derechos Humanos, Legislación, contra las desapariciones forzadas. *La reforma de la policía nacional. * Sistema carcelario. *Ramas del poder público.
*¿Por qué Colombia como estado de derecho aún engendra un conflicto armado?
*Periodización de la violencia política en Colombia. *Los grupos guerrilleros: FARC, EP, ELN, M-19, EPL.
*Autodefensas – paramilitarismo.
*Narcotráfico.
*Comisión internacional y proceso de paz.
GRADO ONCE (11º)
LOGRO EJES CURRICULARES INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES ÁMBITOS CONCEPTUALES
Asume una actitud crítica y reflexiva frente a los cambios y transformaciones sociales de su contexto que se derivan de las influencias de los factores económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales. La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad como mecanismo para buscar la democracia y conseguir la paz a través de organizaciones políticas, civiles, sociales para afrontar necesidades, transformaciones y cambios. 1. Relaciona las fuentes de los hechos con los contextos sociales, culturales e históricos en los que se produjeron.
2. Comprende que las interpretaciones sobre los hechos históricos son construcciones teóricas parciales.
3. Comprende que el desarrollo puede producirse siguiendo más de una tradición y que sus resultados pueden ser tanto positivos como negativos. Compilar, revisar, categorizar, esquematizar, conceptuar, medir.
Analizar, diferenciar, determinar, examinar, medir, justificar.
Investigar, caracterizar, categorizar, interpretar, validar, calificar. ¿Cómo construir una sociedad justa para todas las edades y condiciones?
*Derechos del niño, código del menor, Ley 1098 Código de la infancia y adolescencia.
*Movimientos juveniles, experiencias del adulto mayor.
¿Cómo podemos establecer límites a las atrocidades de la guerra?
*DIH y cruz roja internacional.
*Convenios de Ginebra, CPI, Protocolo II.
*Gestión ONU – OEA, entes de control.
¿Qué posibilidades de realización para distintas sociedades, existen en el nuevo orden mundial?
*Economía y cultura como macro fuerza.
*Regionalismo y multilateralismo.
La construcción cultural como generadora de identidad, conflictos y creadora de saberes valiosos como ciencia, tecnología y medios de comunicación. 4.Elabora discursos coherentes y consistentes, utilizando adecuadamente los conceptos de las disciplinas sociales.
5.Hace análisis globales y totalizantes de la realizad social donde se integran conceptos de diferentes disciplinas del área.
6.Plantea criterios propios acerca de lo que considera más conveniente para el país, en el orden social, cultural, político, económico y ambiental. Interpretar, examinar, determinar, criticar, conceptuar, demostrar.
Investigar, seleccionar, interpretar, valorar, conceptuar, recomendar.
Evaluar, jerarquizar, valorar, conceptuar, juzgar, recomendar. ¿Qué debe replantearse el mundo para convivir creativamente? – Dictaduras en América Latina S. XX.
*Conquistas de ley y de derecho de las etnias en Colombia.
*Relaciones entre E.U. y AL. S. XX y XXI.
*Movimientos sociales en A.L. S. XX y XXI.
*Desarrollo y subdesarrollo: deuda externa * Neocolonialismo: Guerra de Vietnam, Rev. Cultural China, Árabes e Israelíes, fundamentalismos.
¿El desarrollo tecnológico de los medios de comunicación, contribuyen al conocimiento y encuentro de la diversidad cultural? *Poder de los medios y el control democrático.
*Revolución informática y física * Movimiento ecologista, feminista.
El planeta como espacio de interacciones de hombres y mujeres que buscan un desarrollo sostenible.
7. Asume posturas críticas frente a la problemática social colombiana y el mundo.
8. Valora la promoción del derecho internacional humanitario como posibilidad de humanización de los conflictos armados.
9. Propone soluciones a diversas situaciones problemáticas de su contexto y al nacional. Examinar, medir, demostrar, criticar, sustentar, calificar.
Interpretar, revisar, sustentar, valorar, validar, recomendar.
Evaluar, conceptuar, asesorar, demostrar, sustentar, controlar.
¿Por qué el desarrollo sostenible puede ser una alternativa viable ante el deterioro del ambiente mundial?
*Biotecnología, desertización, transgénicos.
*Desarrollo sostenible como perspectiva socio – cultural.
*Uso del suelo
¿Cuáles son los principales problemas del mundo actual?
*Explosión demográfica, desplazados, migraciones, deterioro del ambiente * Concentración de capitales.
*Competitividad, educación, desarrollo, ciencia, tecnología y empleo en una economía globalizada.
*Bloques económicos.
*Reacciones frente a la globalización.
ECONOMÍA – GRADO ONCE (11º)
LOGRO INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES ÁMBITOS CONCEPTUALES
Valora la influencia de los factores económicos y políticos en la transformación histórica y social de su contexto. 1.Identifica las diferentes formas de organización, evaluación y desarrollo de los diversos conceptos de la economía y la política.
2.Reconoce elementos básicos que hacen parte de la construcción de los procesos económicos y políticos.
3.Establece relaciones entre los conceptos de los procesos económicos y políticos y su contexto.
4.Analiza la influencia de acontecimientos económicos y políticos en diferentes contextos.
5.Analiza diversos factores y/o elementos que generan cambios y transformaciones de los procesos económicos y políticos.
6.Relaciona hechos históricos del pasado con el presente que han influenciado los procesos económicos y políticos en diferentes contextos.
7.Explica la importancia e influencia de los procesos económicos y políticos desde diversas perspectivas en la evolución de las sociedades.
8.Emite juicios entorno a determinaciones económicas y políticas que afectan el contexto anual.
9.Asume actitudes críticas y reflexivas como ente dinamizador de los procesos sociales.
Interpretar, jerarquizar, caracterizar, conceptuar, valorizar y sustentar.
Examinar, jerarquizar, caracterizar, justificar y conceptuar.
Interpretar, examinar, determinar, criticar, conceptuar y demostrar.
Compilar, seleccionar, interpretar, analizar, evaluar y conceptuar.
Analizar, diferenciar, determinar, examinar, medir y justificar.
Diferenciar, comparar, sintetizar, evaluar, comprobar y sustentar.
Interpretar, valorar, caracterizar, conceptualizar, juzgar y demostrar.
Evaluar, jerarquizar, valorar, conceptuar, juzgar y recomendar.
Evaluar, conceptuar, asesorar, demostrar, sustentar y controlar.
¿Qué es la macroeconomía?
*Producto interno bruto.
*Valor agregado percápita.
*¿Cómo aparece la inflación?
*Ciclos de la economía.
¿Cuál es la diferencia entre crecimiento y desarrollo económico?
*Plan de desarrollo.
*Apertura económica y neoliberalismo.
*Organismos internacionales de crédito.
*¿Cuál es el papel del gobierno en la política fiscal?
*La descentralización en Colombia.
*Teoría fiscal: Adam Smith – John Maynard Keynes.
*Ingresos y gastos del gobierno.
*Deuda externa.
*¿Qué es la globalización económica?
*Causas de la globalización.
*Instrumentos de su política comercial: aranceles, antidumping, porcentajes de contenido local, permisos sanitarios y normas técnicas.
*La integración económica: regionalismo y multilateralismo.
*La globalización y los bienes culturales.
*El comercio justo.
*Colombia frente a la globalización económica.
CIENCIAS POLÍTICAS – GRADO ONCE (11º)
LOGRO INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES ÁMBITOS CONCEPTUALES
Valora la influencia de los factores económicos y políticos en la transformación histórica y social de su contexto. 1.Identifica las diferentes formas de organización, evaluación y desarrollo de los diversos conceptos de la economía y la política.
2.Reconoce elementos básicos que hacen parte de la construcción de los procesos económicos y políticos.
3.Establece relaciones entre los conceptos de los procesos económicos y políticos y su contexto.
4.Analiza la influencia de acontecimientos económicos y políticos en diferentes contextos.
5.Analiza diversos factores y/o elementos que generan cambios y transformaciones de los procesos económicos y políticos.
6.Relaciona hechos históricos del pasado con el presente que han influenciado los procesos económicos y políticos en diferentes contextos.
7.Explica la importancia e influencia de los procesos económicos y políticos desde diversas perspectivas en la evolución de las sociedades.
8.Emite juicios entorno a determinaciones económicas y políticas que afectan el contexto anual.
9.Asume actitudes críticas y reflexivas como ente dinamizador de los procesos sociales.
Interpretar, jerarquizar, caracterizar, conceptuar, valorizar y sustentar.
Examinar, jerarquizar, caracterizar, justificar y conceptuar.
Interpretar, examinar, determinar, criticar, conceptuar y demostrar
Compilar, seleccionar, interpretar, analizar, evaluar y conceptuar.
Analizar, diferenciar, determinar, examinar, medir y justificar.
Diferenciar, comparar, sintetizar, evaluar, comprobar y sust
Interpretar, valorar, caracterizar, conceptualizar, juzgar y demostrar.
Evaluar, jerarquizar, valorar, conceptuar, juzgar y recomendar.
Evaluar, conceptuar, asesorar, demostrar, sustentar y controlar.
*El hombre y su entorno.
*Constitución política y manual de convivencia.
*Elaboración de proyectos y gestión pública.
*Elección de personero estudiantil.
*¿Son los mecanismos de participación una estrategia a la superación de la impunidad?
Iniciativas populares, referéndum, consultas, cabildo abierto, audiencia pública.
Publicidad y financiación de las campañas.
*¿Qué es la violencia política?
*Teoría de la guerra: justa, legitimidad y legalidad de la violencia, defensiva, mal necesario.
*Teoría de la no violencia: Mahatma Gandhi.
*¿Es la violencia una actitud metodológica en la vida?
* Violencia Intrafamiliar.
*Ley 294 de 1.996 C.P.N.
*Conflictos socioeconómicos: la meta de Colombia para la apertura económica 2.000.
*¿Cuál es el problema del narcotráfico en Colombia?
Tesis: lógica imperial, la violencia, su estructura no es la unitaria ni homogénea, pero específico es el proceso de cambio social; los amigos, los enemigos y las estrategias no siempre son lo que parecen ser.
*conflictos socio culturales.
*La cultura y la violencia.
*Los medios de comunicación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario